
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de enero de 2010
Into the Wild: el ideal de mi vida...

Christopher McCandless es un tipo que cansado de los problemas entre sus padres (a quienes califica de hipócritas) y de llevar una vida aparentemente perfecta, decide irse a viajar él solo sin siquiera avisar a alguien más que a su hermana, quien tampoco supo a dónde iba. Se remarca bastante el hecho de que Christopher ha sido influenciado por las novelas que lee, y una cita de Lord Byron al principio de la película hace pensar que son novelas románticas, lo cual encaja perfectamente con su comportamiento y manera de pensar. Recordemos que Lord Byron fue un viajante incansable y que se enroló en el ejército británico para las campañas de independencia de Grecia y las revoluciones italianas; un idealista y activista que brindó una de las mejores obras poéticas en inglés. Christopher se va para librar la lucha por su independencia personal, el encuentro consigo mismo, liberarse del mundo materialista y abrumador, algo así como una mezcla entre Werther y Emma Bovary (en el sentido de buscar el ideal romántico).
Christopher se cambia el nombre por el de Alexander Supertramp, y se relaciona con muchísima gente a lo largo de si viaje con destino en Alaska. Toda esta gente le parece más real que su propia familia. Sin conocerse en un principio, le brindan cariño y apoyo. Como parte de la adaptación de la historia, se divide su viaje en un proceso de vida: nacimiento, adolescencia, adultez, familia y adquisición de la sabiduria. Esto supone que Christopher a iniciado una "nueva vida", un proceso de maduración en el momento en que inició su viaje, a la vez que cambia la vida de cada persona con la que tiene contacto. Sin embargo, su determinación de llegar a Alaska va más allá de cualquier lazo fuerte que pudiera establecer (según él, la felicidad no debe depender de las relaciones interpersonales, o al menos eso pensaba) y no paró hasta llegar. Estando allá encontró una combi Volkswagen en la que se instala durante toda su estancia. En Alaska, en completa soledad, pasa el invierno y tiene oportunidad de reflexionarlo todo. Lleva un diario de todo lo que le pasa, y al parecer, no le fue tan mal en un principio. Al menos en la película, Christopher tiene un momento de revelación en que las cosas toman mayor sentido, y es cuando decide regresar. Por otro lado, no contaba con que el invierno ya había pasado, la nieve se descongeló y que un río que cuando llegó era un canal ahora corría con una fuerza que le imposibilitaba cruzarlo. Las cosas empeoraron y comenzó un proceso de degradación del cual no saldría con vida. Al final se da cuenta que esa felicidad real que buscaba no puede vivirse en soledad.
Supongo que no soy el único que logra identificarse con esta persona (los idealistas abundamos en el mundo) pero sí son pocos los que se aventuran a conseguir la vida que quieren. Dejar el mundo atrás no es fácil, sobre todo cuando no hay una motivación fuerte. Yo ya hace mucho tenía en mente un viaje de este tipo, un viaje por toda Latinoamérica, no con el fin de escapar, pero sí con el propósito de encontrarme a mí mismo, encontrar el mundo y encontrarme en él, identificarme en ese plano mayor de la realidad fuera del medio en que me he desenvuelto toda mi vida, conocer otra gente y otra forma de pensar que a la vez, pienso yo, va en el mismo sentido que la de nuestra por compartir ciertos aspectos culturales. Un viaje de este tipo marca la vida para siempre, y estoy convencido de que no quiero una vida común.
Por el momento, puedo comenzar mi viaje en pequeña escala, simplemente haciendo cosas diferentes, que me llenen, y compartirlas con la gente que quiero. Esta película y Revolutionary Road son para mí algunos recordatorios de lo que quiero y no debo olvidarme nunca.
Como siempre, acá les dejo el trailer...
Esta entrada se encuentra en la sección de:
Cine,
Diario,
Divagaciones
martes, 5 de enero de 2010
miércoles, 30 de diciembre de 2009
New Moon

No he leido los libros, pero tampoco me dan ganas. Tanto Twilight como New Moon son mediocres: malas actuaciones, mala historia, personajes vacíos, mala adaptación, etc. Si algo puede salvarse son los magníficos paisajes y el soundtrack. De éste último me gustó mucho una canción llamada Hearing Damage de Thom Yorke (vocalista de Radiohead) que no había escuchado, ni siquiera sabía que sacaba música como solista ¬¬. En fin, el soundtrack también contiene música de Muse o The Killers, como ejemplo de bandas más conocidas. De hecho me sorprende que Muse haya apenas entrado más al mercado estadounidense hasta que se integró al soundtrack de Twilight su canción Supermasive Blackhole, y es notable porque es la primera vez que ha sido invitado a los MTV VMAs después de varios años de buena trayectoria en Europa e incluso en Latinoamérica.
Bueno, siguiendo con New Moon, también me cagó bastante que Bella sólo utilizara a Jacob y el sorprendente estoicismo de Edward, lo que habla de poca complejidad en los personajes. Bella comienza a enamorarse de Jacob, pero tan sólo ve el coche del idiota que la abandonó hace meses, sale corriendo a su encuentro. Jacob simplemente no puede tenerla y se queda como el pobre lobo sin amor. Por supuesto el ganador es Edward, que podrá y seguramente seguirá haciendo muchísimo daño a Bella, pero no importa, porque es inglés y puede hacerlo. Ademas está ausente toda la película!!! Sólo sale como la conciencia de Bella cuando quiere hacer algo peligroso. "No lo hagas Bella" ¡Por favor! Si no se hubiera ido en primer lugar, nada hubiera pasado (¡pero tenía que pasar porque así hay otro libro y otra película más!) ¡Luego WTF con Victoria! Sale 5 minutos siendo perseguida por lobos gigantes, mata a un anciano, ¡pero nadie se dio cuenta! ¿También qué es lo que pasa con los turistas que entran a la sala de los vampiros nice italianos? ¿Les chupan la sangre? ¿¿Y ya, nadie se enteró??
Como decía, se pudo hacer mucho más corta la película. Más de la mitad de la duración trata de cómo Bella se pone triste y luego de cómo se enamora de Jacob, que como ya dije, no sirve para nada porque igual se queda con el vampiro. Entonces no tiene mayor importancia, no juega un papel ni siquiera importante, porque no causa un conflicto en Bella, bien pudo omitirse todo esto y que la escena de los meses que pasa Bella frente a su ventana se extendiera hasta la parte en que Edward se quiere suicidar.
En resumen: New Moon es la película más pre-producida, vendible y comercializable que he visto, mucho más que Twilight. Sin ofender, pero chavas, al menos sean concientes de que están jugando con sus mentes, ya si es mero gusto está bien, pero tampoco pretendan que estas películas son arte y que merecen pasar a la historia como joyas cinematográficas...
Esta entrada se encuentra en la sección de:
Actualidad,
Cine,
Reseñas
miércoles, 29 de abril de 2009
Purgatorio - Película
Bueno, mencionando nada más de paso lo asqueado que estoy de lo exagerado que ha resultado esto de la influenza, paso a hablarles de Purgatorio. Ésta es una cinta mexicana independiente que ya es selección oficial para los más importantes festivales de cine del mundo, y que se tenía planeado su estreno comercial para este 8 de mayo, lo cual ha quedado pendiente gracias al "swine flu".
Purgatorio está basada en tres cuentos del, desde mi punto de vista, mejor escritor mexicano: Juan Rulfo. Dichos cuentos son Pedazo de noche, Cleotilde y Paso del norte, este último incluido en su cuentario El llano en llamas.
Purgatorio está basada en tres cuentos del, desde mi punto de vista, mejor escritor mexicano: Juan Rulfo. Dichos cuentos son Pedazo de noche, Cleotilde y Paso del norte, este último incluido en su cuentario El llano en llamas.
"Dicha obra nos muestra un retrato del México de los 50’s cuando el país entra en la modernidad: "Paso del Norte", donde Bonfilio, un hombre de campo que vive en la miseria decide emigrar al norte en busca de fortuna, "Pedazo de Noche" que cuenta la vida de Lucía, una prostituta de la calle que ve pasar su historia como un parpadeo antes de su muerte y la tercera pieza es "Cleotilde" que nos mete a la vida de Don Julio, un viejo hacendado obsesionado por la muerte de su tía y la de su joven esposa Cleotilde, a quien ama más allá de la muerte." Dice el comunicado de prensa.
Aquí les dejo el trailer de la película y el link al sitio oficial para más información.
Purgatorio - Sitio oficial
Esta entrada se encuentra en la sección de:
Actualidad,
Cine,
Eventos
martes, 4 de noviembre de 2008
High School Musical 3: Senior Year

En esta última película de la trilogía, High School Musical 3: Senior Year, los "wildcats" (jajaja, me siento como reportero de espectáculos) enfrentan el hecho de estar viviendo el último año de high school, y pasan tanto por buenos momentos (como la preparación del último musical) como por la tristeza de saber que todos tomarán caminos distintos.
En realidad no es una gran trama (como ninguna de las otras dos películas), pero siguen correctamente la fórmula ya utilizada en películas como Vaselina, donde se combinan elementos como actores con carisma; una historia simple, divertida, romántica, para todo público; buena música original y grandes coreografías, dando como resultado una bomba comercial de película.
Además de esto, tengo que reconocer que Vanessa Hudgens me atrae bastante, y esa escena durante la canción Can I Have this Dance? es genial (gorgeous...).
Si les han gustado High School Musical y High School Musical 2, no se pueden perder la película que cierra el ciclo de esta saga que ha marcado una generación (por supuesto no la mía, como unas cinco o seis generaciones más abajo).
Aquí el trailer oficial:
Esta entrada se encuentra en la sección de:
Actualidad,
Cine
domingo, 6 de julio de 2008
Wall-E

La más reciente película de Pixar, Wall-E, ha sido estrenada a nivel nacional el pasado viernes 4 de julio. Por supuesto, acudí a verla cuanto antes en la compañía de mi familia, aunque con pocas expectativas, o al menos no esperando lo que me encontré frente a la pantalla del cinema.
La directiva del cine dejó mucho qué desear al menos con el preámbulo para la cinta: luces prendidas hasta después del tercer comercial, y sólo eso, comerciales, ni un solo trailer, y los comerciales no eran siquiera buenos, además de introducir de manera abruta y poco profesional el último de ellos, que ni siquiera recuerdo qué anunciaba.
Por otro lado, es un gran acierto (no sé si de Cinépolis o de la propia Pixar) introducir antes de la película un cortometraje. El exhibido en especial era, como ya mencioné, también de Pixar, titulado Présto (por cierto, excelente y muy divertido). Dicho cortometraje me ayudó a ponerme en modo para la película siguiente, y de la cual, para no arruinar (del todo) la experiencia a aquellos que no la han visto, trataré de hacer una reseña breve y discreta, pero exaltando mi punto de vista.
Wall-E es la historia del último robot servible en la superficie de la Tierra, e incluso el último ser animado (o al menos así es como lo hacen ver en la película). WALL-E es un modelo de robot diseñado especialmente para comprimir basura sólida, haciendo de ella pequeños cubos, siendo ésta su única labor. La rutina de este robot WALL-E cambia cuando un cohete llega del espacio, dejando a una robot tipo EVA para realizar una misión secreta. A pesar de la indiferencia de la robot EVA, pues estrictamente busca completar su misión, Wall-E se encariña con ella desde el primer momento en que la ve. Cuando Eva logra su objetivo, el cohete que la dejó vuelve por ella, y Wall-E, pensándola en peligro, se cuelga del mismo para rescatarla.
El cohete se dirige a una nave donde se encuentra el resto de la humanidad, inmersa en un estilo de vida tecnológica y sin complicaciones, de estilo futurista. Ahí, Wall-E se enfrenta ante la dificultad de permanecer al lado de Eva y además ayudarla a cumplir su misión secreta, que además es de suma importancia para los humanos, que se han encontrado en esa nave los últimos 700 años.
En cuanto a la historia, Wall-E no es para nada una película para niños, debido a su trama complicada y cierto grado de profundidad, además del poco contenido en diálogos. El tema principal, como suele ser siempre, el amor, se envuelve con los temas secundarios, como lo es la sutil crítica a la automatización de los humanos, contrastante con la suma e inmensa humanidad de Wall-E, con el supuesto de que las máquinas son incapaces de sentir. De manera indirecta se toca también el tema de la contaminación mundial y sus consecuencias, así como el sentido de la humanidad en sí misma.
Hablando de técnica y cuidado artístico, Wall-E es uno de los mejores trabajos hechos por Pixar hasta el momento, junto con Ratatouille, por su grado de perfección en los detalles El excelente manejo de texturas, iluminación, reflejos, cromatización y congruencia con leyes físicas, como gravedad, acción y reacción, etc., provocan que a lo largo de toda la película el espectador sienta las situaciones como reales, a pesar de la caricaturización de los personajes, que incluso éstos mantienen los elementos de realidad.
El óptimo manejo de la técnica de animación computarizada en combinación con una historia inteligente y perfectamente manejada dan como resultado lo que sin duda se convertirá en una de las mejores películas del año; sin duda, en un clásico del cine animado, y por supuesto, en una de mis películas favoritas.
¡No se pierdan Wall-E en las salas de cine!
jueves, 19 de junio de 2008
The Assassination of Jesse James by the coward Robert Ford

Los hermanos James eran los bandidos más buscados a finales del siglo XIX en Estados Unidos. Tiempo después de que Robert es aceptado en la pandilla, el hermano de Jesse, Frank, decide que el asalto a un tren será el último que hagan, por lo que después del mismo cada miembro de la banda sigue su camino, siempre ocultándose aunque sin mayores problemas. Tiempo después, el gobernador de Missouri hace un trato con Robert y Charlie para que le ayuden a arrestar a Jesse, lo cual desencadena en su asesinato. Robert se convierte efímeramente en una celebridad, pero su fama se desgasta ante el desagrado de la oponión popular que lo etiqueta de traidor. Al final muere asesinado por un hombre llamado Edward O'Kelley.
Jesse James es un hombre alegre y despreocupado, pero sumamente responsable de su esposa y dos hijos, a los cuales oculta todo lo que hace, por lo que se mudan constantemente para evitar ser arrestado. Después de abandonar el bandalismo, Jesse queda con la sensasión de que puede ser traicionado por sus propios compañeros, por lo que mata a uno de ellos. Las constantes menciones a que siempre se encontraba alerta y armado sirven para crear el contraste en la escena de su asesinato. Por otra parte, Robert Ford es un personaje prácticamente opuesto a Jesse. Introvertido y cobarde a la vez que inteligente y entusiasta, admiró desde que tenía 12 años a Jesse James, llegando a un punto obsesivo de querer ser Jesse.
La cinta tiene una duración de 160 minutos, a lo que se le agrega la dificultad para seguir la trama a pesar de ser lenta y sin una sola escena de acción, con pocos diálogos, aunque bien escritos. La fotografía es oscura y resalta los claros. Las actuaciones son excelentes (Casey Affleck nominado al Oscar como Mejor actor de reparto y Brad Pitt ganador del premio a Mejor actor en el Festival de cine de Venecia), así como la musicalización, en especial en la mejor escena que es precisamente la del asesinato de Jesse James.
En general una película aburrida, con poco valor histórico ya que se dramatizan los personajes, pero salvable en otros aspectos. Por último, les dejo el trailer para por si no la han visto, se den una mejor idea.